El CopiBook Open System ha sido desarrollado para ser un escáner de producción perfecto sin comprometer la calidad de imagen. Todas las tecnologías, componentes y aspectos ergonómicos han sido optimizados para alcanzar una calidad de imagen superior con una alta productividad.
De conformidad con las normativas ISO 19264-1, Metamorfoze light y FADGI 3. COPIBOOK OS puede ser configurado con varios modelos de cámara, para obtener la mejor calidad en cada detalle.
Tiempo de escaneo inferior a un segundo / Tiempo de ciclo inferior a 3 segundos a 400 ppp // Tiempo de escaneo inferior a 4 segundos / Tiempo de ciclo inferior a 11 segundos a 600 ppp // Mismo tiempo de escaneo independientemente del formato.
CopiBook OS es un escáner de libros totalmente configurable que satisface todas sus necesidades. Este modelo «Open System», significa que puedes seleccionar entre distintos tipos de cámaras (E-HRIS – Standar 400 dpi / EAGLE – High Quality 400 dpi / E-XTRA – Highest Quality 600 dpi), modelo de portalibros (Classic / Advanced / Professional) y la interfaz del Software. |
Tipo de Escáner |
Scanner Planetario |
Velocidad a 400 ppp en color |
1 Segundo en Formato A2+ |
Fuente de iluminación |
LED |
Resolución Óptica |
400 x 400 dpi (OS A2) / 600 x 600 dpi (OS A2 XD) |
Formato de Salida |
Color: 24 bit; Escala de grises: 8 bit; Monocromo: 1 bit |
Tamaño Espesor Libro |
100 mm |
Tamaño Máximo de Documentos |
440 mm x 635 mm (A2) |
Interfaz |
USB 3.0 |
Formato de Archivo de Salida |
PDF, PDF/A, JPEG, TIFF, PNM, Multipage PDF |
Medidas |
1002 mm x 740 mm x 1364 mm |
Peso |
53 kg |

Personalice su flujo de trabajo:
Con LIMB, usted define las etapas del flujo de trabajo y decide, para cada etapa, si el proceso continua o no, según sus propios criterios de exigencia:
- los requisitos;
- «etapa siguiente» o «a repetir»;
- las pantallas de transición para los operadores.
Un flujo de trabajo típico cubre el proceso íntegro de digitalización de los documentos, en particular la logística, la preparación de los documentos, la digitalización, el control y la prestación de calidad de tratamiento.
Hacer un seguimiento de los trabajos
Todo empieza con el proceso de catalogación de cada obra con un código de barras específico que le acompañará durante todo el proceso de digitalización.
En todo momento, escaneando el código de barras, cada miembro del proyecto conocerá el avance del proceso: histórico de los trabajos ya realizados en el documento, lista de tareas por realizar, así como la prioridad de las mismas.
Asimismo, en unas pantallas de transición, cada operador tiene la posibilidad de añadir comentarios o instrucciones específicas destinados a la persona que continuará el trabajo.
Módulo de generación de informes
Gracias a una interfaz de usuario muy clara y sencilla, LIMB Maestro actua como un auténtico gestor de proyecto. De hecho, el programa genera automáticamente y en tiempo real informes de actividad y estadísticas: informaciones sumamente importantes para medir la productividad, detectar posibles retrasos en las planificaciones e incluso para adelantar la entrega de los trabajos.
- El avance del proyecto;
- Los documentos por tratar (desde un punto de vista global o por proyecto);
- Las imágenes tratadas por etapas con el transcurso del tiempo para verificar las tendencias de la productividad;
- Estadísticas por operadores;
- Estadísticas por familia de escáner.